Suscribite GRATIS y recibí cada mes la NUEVA EDICIÓN
M² DE CONSTRUCCIÓN | Consultá el PRECIO ACTUALIZADO
Descargá la PLANILLA INTERACTIVA DE CÁLCULO
logo3-482×161-1
  • Inicio
  • Precio del m²
  • Secciones
    • Todas las notas
    • Novedades
    • Obras
    • Cursos y Capacitaciones
    • Análisis Económico
    • Higiene y Seguridad
    • Intervención
    • Tesis
    • Patrimonio
  • Guía de Proveedores
  • Nosotros
  • Números anteriores
  • Sugerir Proyecto
  • Subastas Judiciales
  • CALCULÁ
    • Simulador de Honorarios
    • Aislaciones
    • Contrapisos y Carpetas
    • Cubiertas y Cielorrasos
    • Escaleras
    • Estructuras de H° A°
    • Fabricación – Bloques de H°
    • Maderas
    • Mampostería
    • Pinturas y Empapelados
    • Pisos, Antepechos, Solias, Umbrales, Zócalos y Cordón de H° A°
    • Revoques y Revestimientos
✕
  • Inicio
  • Precio del m²
  • Secciones
    • Todas las notas
    • Novedades
    • Obras
    • Cursos y Capacitaciones
    • Análisis Económico
    • Higiene y Seguridad
    • Intervención
    • Tesis
    • Patrimonio
  • Guía de Proveedores
  • Nosotros
  • Números anteriores
  • Sugerir Proyecto
  • Subastas Judiciales
  • CALCULÁ
    • Simulador de Honorarios
    • Aislaciones
    • Contrapisos y Carpetas
    • Cubiertas y Cielorrasos
    • Escaleras
    • Estructuras de H° A°
    • Fabricación – Bloques de H°
    • Maderas
    • Mampostería
    • Pinturas y Empapelados
    • Pisos, Antepechos, Solias, Umbrales, Zócalos y Cordón de H° A°
    • Revoques y Revestimientos
Evolución del costo del m²
  • Inicio
  • Secciones Economía
  • Evolución del costo del m²

Evolución del costo del m²

Leila Misurielo – TC – Septiembre 2025

En la Revista Arquitectura y Construcción realizamos el cómputo y presupuesto de una vivienda tipo (150 m2) así todos los trabajadores del rubro tengan una referencia a la hora de construir. Este costo se obtiene a partir de diversas fuentes, como los informes de la Cámara de la Construcción, que proporcionan referencias sobre los precios de materiales y mano de obra, las paritarias de la UOCRA, que sirven como guía para la mano de obra, así como sondeos de precios de materiales, que nos permiten observar su evolución a lo largo del tiempo, entre otras.  Los siguientes gráficos presentan la evolución del costo del metro cuadrado en el tiempo tomando como referencia los cálculos realizados mes a mes.

En el primer gráfico se observa la evolución del costo en términos nominales, es decir, el incremento mensual. Sin embargo, estos datos no son útiles para hacer comparaciones debido al componente inflacionario que tenemos mes a mes, como sabemos, un peso hoy no tiene el mismo valor que un peso un año atrás.

Gráfico 1. Fuente: Cómputos y Presupuestos de una vivienda revista Arquitectura y Construcción

Para analizar con mayor precisión la evolución del costo del metro cuadrado, recurrimos a una medición en términos reales, ajustando la serie por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC. Representamos el costo en pesos constantes de agosto de 2023, este ajuste nos permite observar cómo varía el costo en relación con el aumento en el índice, facilitando comparaciones intertemporales más significativas.

Al analizar la evolución del costo del metro cuadrado en pesos constantes de agosto de 2023, entre mayo de 2024 y septiembre de 2025, se observa una trayectoria mayormente estable en términos reales. A partir de mayo de 2025 comienzan a registrarse incrementos mensuales leves, que llevan los valores de agosto a equipararse con los de enero del mismo año. No obstante, en septiembre se advierte una suba más marcada, alcanzando niveles comparables a los de diciembre de 2024.

Gráfico 2. Fuente: Cómputos y Presupuestos de una vivienda revista Arquitectura y Construcción, Índice de Precios al Consumidor INDEC

El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) muestra la evolución del sector tomando como referencia los consumos aparentes de los principales insumos utilizados en la construcción. En el gráfico 3 se presentan las tres series que conforman el índice: la original, la desestacionalizada y la de tendencia-ciclo.

La serie desestacionalizada elimina los efectos propios de cada estación del año, que suelen influir en la actividad del sector. Por ejemplo, durante el verano (caracterizado por lluvias intensas y altas temperaturas) la construcción suele desacelerarse, mientras que en otoño e invierno las condiciones más secas y frescas tienden a favorecer su desarrollo. Por ello, comparar un mes como enero con otro como mayo puede llevar a interpretaciones erróneas si no se corrigen estos efectos.
En cambio, la serie tendencia-ciclo permite observar el comportamiento estructural del sector, eliminando tanto las variaciones estacionales como las fluctuaciones transitorias o coyunturales. Esta serie resulta útil para identificar cambios de tendencia o puntos de giro en la actividad.

En julio de 2025, el ISAC presenta una suba de 1,4% con respecto a igual mes de 2024. El acumulado de los siete primeros meses del índice serie original presenta un aumento de 9,2% respecto al mismo período de 2024.

La serie desestacionalizada del ISAC muestra una contracción del 1,8% en julio de 2025 respecto al mes anterior, lo que refleja una leve disminución de la actividad si se eliminan los efectos estacionales. Este retroceso contrasta con el comportamiento de junio, cuando la misma serie había registrado una variación positiva. En paralelo, la serie de tendencia-ciclo presentó una baja del 1,2% en relación a junio.

Gráfico 3. Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción Fuente: Indec. 
23/09/2025

Evolución del costo del m²

Los siguientes gráficos presentan la evolución del costo del metro cuadrado...
Do you like it?
Leer más
20/08/2025

«El que tiene una certeza solo sabe equivocarse»

La incertidumbre es un elemento ineludible de la vida humana.
Do you like it?
Leer más
21/07/2025

«El crédito»

Un aspecto distintivo del sector de la construcción es su marcada sensibilidad a las fluctuaciones económicas.
Do you like it?
Leer más

NUEVA EDICIÓN

BÚSQUEDA

✕

Revista Arquitectura & Construcción – 43 años junto a usted

Instagram Facebook Tiktok Youtube Linkedin Whatsapp

CONTENIDO

  • Inicio
  • Precio del m²
  • Secciones
    • Todas las notas
    • Novedades
    • Obras
    • Cursos y Capacitaciones
    • Análisis Económico
    • Higiene y Seguridad
    • Intervención
    • Tesis
    • Patrimonio
  • Guía de Proveedores
  • Nosotros
  • Números anteriores
  • Sugerir Proyecto
  • Subastas Judiciales
  • CALCULÁ
    • Simulador de Honorarios
    • Aislaciones
    • Contrapisos y Carpetas
    • Cubiertas y Cielorrasos
    • Escaleras
    • Estructuras de H° A°
    • Fabricación – Bloques de H°
    • Maderas
    • Mampostería
    • Pinturas y Empapelados
    • Pisos, Antepechos, Solias, Umbrales, Zócalos y Cordón de H° A°
    • Revoques y Revestimientos

CONTACTO

Mail:
revistaarqycons@gmail.com
revista@arquitecturayconstruccion.com.ar

Cel:
(+54 9 381) 5874091
(+54 9 11) 27553302
(+54 9 381) 6288999

SUSCRIPCIÓN

SUSCRIPCIÓN GRATUITA