PROMETVA
FICHA TECNICA
NOMBRE | PROMETVA
UBICACIÓN | RÍO TERCERO, CÓRDOBA, ARGENTINA.
TIPOLOGÍA | OFICNAS
ESTUDIO DE ARQ. | KARLEN + CLEMENTE
ARQ. A CARGO | MONICA KARLEN, ARQ. – JUAN PABLO CLEMENTE, ARQ.
EQUIPO DE DISEÑO | MELISA PEROTTI, ARQ. – AGUSTINA RINAUDO, ARQ. – ANOTENELLA SOLDEVILA, ARQ. – JULIETA GAGGIOFATTO, ARQ. – FERNANDA MERCADO
FOTOGRAFÍA | GONZALO VIRAMONTE, ARQ.
SUPERFICIE | 360 m²
AÑO | 2024
MEMORIA DESCRIPTIVA
El proyecto debía insertarse en el Parque Industrial de la ciudad, un entorno productivo donde predomina el carácter industrial y técnico.
Esta oficina, destinada a centralizar la gestión de una empresa especializada en estructuras metálicas, se implanta en un lateral del terreno (próximo pero independiente a la zona de trabajo) como un volúmen sobrio que establece un equilibrio entre presencia institucional y eficiencia operativa.
Su orientación aprovecha las condiciones del entorno para garantizar iluminación natural, control térmico pasivo y vínculos funcionales con las áreas de maniobra y producción adyacentes.
La funcionalidad de la obra pretende nuclear todas las áreas administrativas y técnicas, hasta ese momento desarrolladas en un solo lugar. La planta baja del proyecto recibe a los visitantes a través de un hall de ingreso con recepción. La doble altura en el acceso principal no sólo jerarquiza el ingreso, sino que articula visual y espacialmente ambos niveles.
Una sucesión de pórticos metálicos, en el sentido horizontal, marca la dirección que lleva hacia los espacios de trabajo colectivo (administración y puestos técnicos).
Junto al estar social, una escalera espiral, como elemento escultórico en el espacio, conduce hacia la planta alta donde tienen lugar dos oficinas de carácter más privado, y una sala de reuniones que se extiende a una terraza.
La premisa fue lograr que la mayor parte del edificio sea construido por la propia empresa, no solo por costos, sino para que sean la expresión misma de su trabajo, a la vista y en escala 1:1. Fueron diseñados desde las piezas estructurales, hasta equipamiento, luminaria, escritorios, macetas, percheros, etc.
La premisa fue lograr que la mayor parte del edificio sea construido por la propia empresa, no solo por costos, sino para que sean la expresión misma de su trabajo.