LOCAL NATALIA HOGAR
FICHA TECNICA
NOMBRE | LOCAL NATALIA HOGAR
UBICACIÓN | CÓRDOBA, ARGENTNA
TIPOLOGÍA | LOCAL COMERCIAL
ESTUDIO DE ARQ. | SET ARQUITECTURA
ARQ. A CARGO | CARLOS ARIAS YARADOLA, ARQ. – PEDRO RUIZ FUNES, ARQ.
EQUIPO | IVO BALLARDINI – CATALINA ZEVERINI
SUPERFICIE | 180 m²
FOTOGRAFÍA | GONZALO VIRAMONTE, ARQ.
MEMORIA DESCRIPTIVA
Natalia Hogar es el resultado de una intervención arquitectónica que parte de una dualidad: conservar y exponer la historia de una vivienda antigua en mal estado, y a la vez incorporar un lenguaje contemporáneo, funcional y modular. El proyecto, liderado por SETarq en colaboración con Fruto Arq, transforma el inmueble en un espacio comercial con fuerte identidad y sensibilidad urbana.
Desde el inicio, la estrategia fue clara: valorar lo existente sin ocultarlo. La estructura original se conservó mostrando su materialidad tal como fue encontrada: muros descarnados, revoques a medio terminar, instalaciones a la vista. Estos elementos, lejos de ser considerados defectos, se transformaron en protagonistas del nuevo relato espacial. La intención fue preservar las huellas del pasado como testimonio visual del proceso de transformación.
Complementariamente, se incorporaron estructuras metálicas modulares y envolventes translúcidas para albergar las expansiones necesarias. Estas piezas livianas aportan claridad formal, permiten una ejecución rápida y económica, y contrastan sin imponerse sobre la arquitectura original. El resultado es un diálogo respetuoso y expresivo entre lo viejo y lo nuevo.
Las operaciones clave comenzaron con la demolición selectiva de tabiques interiores, permitiendo liberar el espacio y generar un recorrido fluido acorde a la lógica comercial. Las huellas de esas demoliciones permanecen visibles, reforzando la narrativa del tiempo y el cambio.
La intervención más notoria se dio en el exterior, con la incorporación de dos volúmenes livianos —también llamados “capuchones”— realizados con estructura metálica y cerramientos plásticos translúcidos.
- El primero, en la fachada, se presenta como un prisma suspendido y retroiluminado, que redefine la presencia urbana del local.
- El segundo, ubicado en el antiguo patio, transforma ese espacio en un patio interior luminoso, que articula visualmente las áreas del proyecto y permite el ingreso de luz natural difusa.
Durante el día, estos volúmenes generan una iluminación suave; por la noche, emiten un brillo tenue y reconocible, funcionando como señales urbanas y dispositivos de identidad.
El interior sigue una lógica minimalista y eficiente: pocos materiales, paleta neutra, instalaciones a la vista y una distribución que conserva la lógica de la vivienda original, pero con una nueva función expositiva. Esta estrategia favorece tanto la experiencia del usuario como la economía de obra.
Natalia Hogar demuestra cómo es posible articular preservación, innovación y eficiencia en un solo gesto arquitectónico. El proyecto fue finalizado en tiempo récord y con un presupuesto reducido, consolidando un espacio que respeta el pasado y lo proyecta hacia un nuevo uso con claridad conceptual y sensibilidad urbana.
Natalia Hogar demuestra cómo es posible articular preservación, innovación y eficiencia en un solo gesto arquitectónico.