LA CABAÑA DE LAS VELAS
FICHA TECNICA
NOMBRE | LA CABAÑA DE LAS VELAS
UBICACIÓN | WUHAN, CHINA
TIPOLOGÍA | CABAÑAS Y LODGES
ESTUDIO DE ARQ. | ADVANCED ARCITECTURE LAB + WIKI WORLD
ARQ. A CARGO | MU WEI, FENG ZHAOXIAN, WU BAORONG, HE WEN, LIAO XIAOTIAN,WANG YUANVING
CONSTRUCCIÓN | WIKI WORLD
AISLAMIENTOS ESPECIALES Y ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN | ROTHOBLASS
SUPERFICIE | 80 m²
FOTOGRAFÍA | WIKI WORLD, ARCH-EXIST, YANJUN PAN
AÑO | 2024
MEMORIA DESCRIPTIVA
El proyecto se desarrolla en Wuhan, la Ciudad de la Creatividad Cultural Ganlushan, un complejo cultural y turístico impulsado por Wuhan Urban Construction Group. Representa la primera incursión de Wiki World en un proyecto cultural-turístico de gran escala, con el objetivo de crear experiencias de espacios aislados del mundo. Así nace el “Plan de Vida Isleña”, que propone una serie de cabañas isleñas para reconectar con la naturaleza a través de diversas formas espaciales. La primera construcción de este plan es “La Cabaña de las Velas”.
Inspirada en la imagen de un velero anclado en una isla solitaria, la cabaña es extremadamente estrecha: solo 2 metros de ancho, equivalente a una cama doble. Elevada sobre el terreno, protege una terraza amplia del viento y la lluvia. Se accede cruzando un puente oscuro, que conduce a un espacio abierto al agua y al viento. Una escalera angosta lleva al desván-dormitorio. Cada cabaña tiene su propio muelle y solo se puede acceder por barco.
El diseño busca minimizar la intervención en el bosque, explorando una vivienda reducida al mínimo esencial. Este formato extremo fomenta la sensibilidad hacia lo material y la conexión directa con el entorno: cenar en un espacio estrecho, caminar descalzo por la terraza, escuchar el crujir de las hojas. Las cabañas se ubican junto al agua, ideales incluso para pescar desde la terraza.
Fiel a su filosofía “Construir en pequeño, soñar en grande”, Wiki World apuesta por una construcción natural y experimental, rompiendo con la idea convencional de tamaño y poniendo el foco en la relación entre vida y entorno. No existe una respuesta estándar para el espacio habitable; cada diseño refleja una visión particular de la vida.
La estructura se realiza íntegramente en madera encolada, con piezas y uniones personalizadas mediante diseño digital y ensamblaje 100% prefabricado. Se conserva toda la vegetación existente, manteniendo intactas las texturas del bosque y sus senderos. Las cabañas se elevan sobre el suelo, evitando paisajes artificiales y potenciando la integración natural.
Construidas como piezas de Lego, las pequeñas unidades se disponen en el bosque siguiendo técnicas tradicionales: la fachada se elabora con tablas de madera carbonizada, horneadas a mano. Conectadas por pequeños componentes metálicos reutilizables, las cabañas logran una relación precisa con el entorno. Sin muros ni barreras artificiales, la naturaleza actúa como el mejor complemento.
Este proyecto combina minimalismo espacial, respeto por el entorno y precisión constructiva, invitando a repensar cómo habitamos y cómo podemos vivir más cerca de la naturaleza.
Este proyecto combina minimalismo espacial, respeto por el entorno y precisión constructiva, invitando a repensar cómo habitamos y cómo podemos vivir más cerca de la naturaleza.