Suscribite GRATIS y recibí cada mes la NUEVA EDICIÓN
M² DE CONSTRUCCIÓN | Consultá el PRECIO ACTUALIZADO
Descargá la PLANILLA INTERACTIVA DE CÁLCULO
logo3-482×161-1
  • Inicio
  • Precio del m²
  • Secciones
    • Todas las notas
    • Obras
    • Cursos y Capacitaciones
    • Análisis Económico
    • Higiene y Seguridad
    • Intervención
    • Tesis
    • Patrimonio
  • Guía de Proveedores
  • Nosotros
  • Números anteriores
  • Sugerir Proyecto
  • Subastas Judiciales
  • CALCULÁ
    • Simulador de Honorarios
    • Aislaciones
    • Contrapisos y Carpetas
    • Cubiertas y Cielorrasos
    • Escaleras
    • Estructuras de H° A°
    • Fabricación – Bloques de H°
    • Maderas
    • Mampostería
    • Pinturas y Empapelados
    • Pisos, Antepechos, Solias, Umbrales, Zócalos y Cordón de H° A°
    • Revoques y Revestimientos
✕
  • Inicio
  • Precio del m²
  • Secciones
    • Todas las notas
    • Obras
    • Cursos y Capacitaciones
    • Análisis Económico
    • Higiene y Seguridad
    • Intervención
    • Tesis
    • Patrimonio
  • Guía de Proveedores
  • Nosotros
  • Números anteriores
  • Sugerir Proyecto
  • Subastas Judiciales
  • CALCULÁ
    • Simulador de Honorarios
    • Aislaciones
    • Contrapisos y Carpetas
    • Cubiertas y Cielorrasos
    • Escaleras
    • Estructuras de H° A°
    • Fabricación – Bloques de H°
    • Maderas
    • Mampostería
    • Pinturas y Empapelados
    • Pisos, Antepechos, Solias, Umbrales, Zócalos y Cordón de H° A°
    • Revoques y Revestimientos
AGUARÁ
  • Inicio
  • Secciones Obras
  • AGUARÁ

AGUARÁ

FICHA TECNICA

NOMBRE | AGUARÁ
UBICACIÓN | PERÚ 1880, YERBA BUENA, TUCUMÁN, ARGENTNA
TIPOLOGÍA | OFICINAS
ESTUDIO DE ARQ. | ESTUDIO CARÁCTER
ARQ. A CARGO | JOAQUÍN SIROMBRA, ARQ. – JUAN LUIS MONTERO, ARQ.
INGENIERÍA | LUCIANAO LESCANO, ING. – PADILESCA INGENIEROS
CONSTRUCTORA | ZEBALLOS
SUPERFICIE | 166.2 m² (lote y construida)
FOTOGRAFÍA | ROCIO CHECCA
AÑO | 2024 

MEMORIA DESCRIPTIVA

Aguará es un proyecto de remodelación y refuncionalización cuyo objetivo principal persigue la idea de una construcción flexible que pueda adaptarse para ser vivienda, oficina o ambas en simultáneo.
Su diseño es una reinterpretación contemporánea de la tipología característica del barrio: casas con techos a dos aguas.
Su volumen está trabajado en colores oscuros y sus líneas definidas por pórticos metálicos. Tiene una piel oxidada como elemento protagonista, que de noche se retroilumina con las luces del interior y resalta el patrón de sus perforaciones.

El portón y la reja de caños verticales permiten visuales limpias del edificio y una gran viga de 12,00 metros de largo baja la escala del acceso y protege al usuario del clima. La utilización de pantallas, vegetación y parasoles permiten darle privacidad al interior sin resignar un gran aventanamiento en su orientación sur.

Con una superficie total construida de 166 m² la edificación fusiona arquitectura e interiorismo de manera integral. Su programa de necesidades está compuesto por tres oficinas, sala de reuniones, cocina/comedor y dos baños. En el fondo del lote cuenta con un espacio semicubierto con asador que sirve de galería o cochera.

Para el diseño de los espacios se eligieron revestimientos, mesadas, equipamiento y mobiliario basado en una paleta de contrastes entre colores claros, colores oscuros y metal oxidado, acompañado por iluminación cálida. Es una obra que se caracteriza por prestar atención a los detalles, donde gracias al diálogo con los proveedores se diseñaron piezas y objetos únicos.

El trabajo de paisajismo se planteó con vegetación en el exterior e interior, utilizadas en su conjunto para equilibrar la estética y la funcionalidad de la arquitectura con especies de alto valor ornamental, adaptables y resistentes al entorno. Afuera se utilizaron plantas tropicales como la boina de vasco, y se colocaron enredaderas de hoja caduca (ampelopsis) en los muros y enredaderas aromáticas (jazmín madagascar) en los tensores de acero que protegen al muro este del asoleamiento. El interior cuenta con palmeras chamaedorea y vegetación de bajo requerimiento hídrico colocadas en macetas.

Aguará es el resultado de la integración de muchos componentes, y si bien cada uno de ellos tiene un valor único, la suma de todo da como resultado un proyecto que refleja el espíritu de diseño total adoptado por el estudio.

Aguará es el resultado de la integración de muchos componentes, y si bien cada uno de ellos tiene un valor único, la suma de todo da como resultado un proyecto que refleja el espíritu de diseño total adoptado por el estudio.
DSC04515 (1)
DSC04446 (1)
DSC04362 (1)
DSC04259 (1)
DSC04262 (1)
DSC04265 (1)
DSC04270 (1)
DSC04320 (1)
DSC04326 (1)
DSC04273 (1)
DSC04277 (1)
DSC04279 (1)
DSC04287 (1)
DSC04291 (1)
DSC04307 (1)
DSC04309 (1)
DSC04358 (1)
11

NUEVA EDICIÓN

BÚSQUEDA

✕

Revista Arquitectura & Construcción – 43 años junto a usted

Instagram Facebook Tiktok Youtube Linkedin Whatsapp

CONTENIDO

  • Inicio
  • Precio del m²
  • Secciones
    • Todas las notas
    • Obras
    • Cursos y Capacitaciones
    • Análisis Económico
    • Higiene y Seguridad
    • Intervención
    • Tesis
    • Patrimonio
  • Guía de Proveedores
  • Nosotros
  • Números anteriores
  • Sugerir Proyecto
  • Subastas Judiciales
  • CALCULÁ
    • Simulador de Honorarios
    • Aislaciones
    • Contrapisos y Carpetas
    • Cubiertas y Cielorrasos
    • Escaleras
    • Estructuras de H° A°
    • Fabricación – Bloques de H°
    • Maderas
    • Mampostería
    • Pinturas y Empapelados
    • Pisos, Antepechos, Solias, Umbrales, Zócalos y Cordón de H° A°
    • Revoques y Revestimientos

CONTACTO

Mail:
revistaarqycons@gmail.com
revista@arquitecturayconstruccion.com.ar

Cel:
(+54 9 381) 5874091
(+54 9 11) 27553302
(+54 9 381) 6288999

SUSCRIPCIÓN

SUSCRIPCIÓN GRATUITA