SISTECCER, Congreso Internacional de Fachadas, ya confirmó la fecha de su 14ª edición

A lo largo de sus 25 años de trayectoria, SISTECCER se ha consolidado como un espacio de encuentro y actualización entre profesionales y especialistas en tecnologías aplicadas a las envolventes de edificios.
Buenos Aires, agosto de 2025
ALUAR, VASA y Dow, empresas organizadoras de SISTECCER, Congreso Internacional de Fachadas, anunciaron la celebración de la 14ª edición del encuentro que reúne a los profesionales con los más destacados expertos en tecnologías para las envolventes de edificios del país y del exterior. El evento tendrá lugar el próximo 13 de noviembre en el Hotel Alvear Icon (Puerto Madero) y será transmitido vía streaming.
SISTECCER está dirigido a arquitectos, ingenieros, asesores, fabricantes, procesadores de vidrio para arquitectura, fabricantes de insumos para la industria de los cerramientos y representantes de empresas constructoras.

El congreso se ha consolidado como un espacio de referencia para el intercambio y la actualización profesional en torno a las soluciones tecnológicas aplicadas a las fachadas. Su objetivo principal es difundir las posibilidades que ofrecen los productos y tecnologías disponibles en el mercado de la construcción, y acercar a los profesionales las principales tendencias globales.
El comité académico de SISTECCER -conformado por la Arq. Gabriela Elizabeth Nadal (ALUAR), el Arq. Daniel Bergant (VASA), la Arq. Elisa Zicarelli (VASA), el Ing. Leonardo Spinelli (ALUAR), el Ing. Emir Debastiani (DOW) y al Ing. Juan Beltramo (DOW)– definió para esta edición como ejes temáticos la “Innovación, Fiabilidad y Sostenibilidad”. “Integrar estos aspectos en el diseño de fachadas permite que la arquitectura no solo reduzca su impacto ambiental, sino que también ofrezca soluciones duraderas, adaptables y con visión de futuro”, señalaron.
SISTECCER se presenta como un punto de encuentro para un sector altamente especializado que ofrece soluciones complejas, un espacio donde se vinculan y potencian los diversos actores que diseñan, fabrican y comercializan cada componente de una envolvente edilicia, que debe funcionar como un sistema integrado. Actualmente, el comité se encuentra trabajando en la convocatoria de los expertos nacionales e internacionales que participarán en las conferencias y mesas redondas alineadas en los ejes temáticos propuestos. Sus miembros coinciden en destacar la responsabilidad que implica llevar adelante una iniciativa de este tipo durante 25 años y 13 ediciones, superándose en cada entrega y respondiendo a las expectativas que despierta.
“Es un orgullo y una gran satisfacción para nuestro equipo participar en la organización del congreso, acercar las nuevas tendencias y generar contenidos de interés para arquitectos, desarrolladores, constructoras y todo el público del sector que nos acompaña en cada edición”, comparten. Las novedades y desarrollos que a lo largo de los años han sido expuestos por los especialistas se fueron incorporando progresivamente a las obras y proyectos. De hecho, en sus inicios SISTECCER destacó como novedades el vidrio laminado, el doble vidriado hermético, los perfiles de aluminio con ruptura de puente térmico: “Y hoy, más de 20 años después, estas soluciones ya son estándar de mercado y el público las tiene totalmente incorporadas”, señala Nadal.
“En los últimos años, SISTECCER se ha enriquecido notablemente al invitar a numerosos especialistas del exterior que aportaron experiencias diversas —acota Bergant—. Abordaron temas muy específicos dentro de la arquitectura de fachadas, áreas que aquí no estaban tan desarrolladas. Eso nos permitió empezar a analizar en mayor profundidad cuestiones que antes en nuestro país se trataban de forma más general”.
Sostenibilidad, Fiabilidad, Innovación
La agenda del congreso abordará los tres ejes temáticos de esta edición. “Buscamos lograr una combinación de contenidos vinculados al diseño, a la tecnología aplicada a proyectos —incluyendo prototipos en desarrollo— y a experiencias en obra. Una propuesta diversa que, sin duda, resultará de gran interés para los asistentes”, anticipa el comité organizador.
La sostenibilidad será un eje transversal a todas las ponencias. “En un principio hablábamos de sostenibilidad en las fachadas y en la eficiencia energética de los edificios. Hoy, el enfoque se ha ampliado: hablamos de sostenibilidad dentro de las empresas y en los procesos de fabricación de nuestros productos. Ser sostenibles está en nuestro ADN; no concebimos otra forma de producir”, destacan voceros de ALUAR y VASA.
A su vez, la fiabilidad será abordada desde el marco legal y las normativas de seguridad que regulan a todos los componentes de una fachada. “Estamos definiendo ponencias centradas en la seguridad frente a accidentes, la eficiencia y la especificación técnica. Se trata de una demanda que recogemos de parte de los fachadistas y carpinteros, como responsables directos del producto que ofrecen”, puntualiza el comité.
Finalmente, la innovación será una de las grandes protagonistas de la jornada, con la presentación de tendencias y avances tecnológicos, entre los que se destacan las fachadas ventiladas y la aplicación de inteligencia artificial en la resolución de sistemas de fachada. “Convocaremos a profesionales locales y regionales que compartirán detalles de obras destacadas, como punto de partida para hablar sobre fachadas y articular todos los temas”, anticipa Zicarelli. Además, aclara que se presentarán soluciones para distintas escalas de obra: “Queremos mostrar resoluciones prácticas tanto para viviendas como para edificios residenciales, porque la complejidad llegó a este tipo de obras con muchísimo valor agregado”.
Más información sobre SISTECCER disponible en:
Web: www.sisteccer.com
E-mail: info@sisteccer.com
Instagram: https://www.instagram.com/sisteccer/