Premio Arquiteca/CAS: reconocen la obra del Arq. Javier Vicco por su integración con el paisaje
El Arq. Javier Vicco (MP 1.057), del estudio @viccoarqs, fue distinguido con el Premio Arquiteca/CAS de Obra Construida en la categoría Viviendas Unifamiliares de más de 90 m² por su proyecto “Arquitectura Residencial en Villa San Lorenzo”.
Salta. 8 de Octubre de 2025 – El jurado destacó la obra por su implantación respetuosa con la naturaleza, un planteo funcional sólido, el uso adecuado de materiales y la coherencia estética de su resolución constructiva. Además, valoró su aporte como referente de la arquitectura salteña contemporánea por la manera en que combina sensibilidad y rigor técnico.
Ubicada en un terreno con fuerte pendiente y perímetro irregular, la vivienda se concibe desde la adaptación a la topografía natural, evitando el movimiento artificial de suelos. “Nos propusimos encastrar la casa en la ladera y no al revés”, explica Vicco. “La pendiente fue el punto de partida para intercalar los niveles y lograr una fluidez interior sin recurrir a tantos muros divisorios”.
Este escalonamiento, además de optimizar la organización interna, define una volumetría apaisada que se funde con el entorno. El arquitecto señala que el uso de planos horizontales y una escala baja permitió que la casa “se perciba más aterrazada y vinculada al terreno, en equilibrio con el paisaje”.
En cuanto a la materialidad, Vicco recurrió a una combinación de piedra, hormigón, madera, vidrio y metal, una síntesis que aporta contemporaneidad sin perder calidez. Las piedras de río partidas, colocadas como una pilca, suman textura y un anclaje visual con el contexto natural.
Las expansiones exteriores buscan siempre las mejores vistas y orientación norte, aprovechando la posición elevada del terreno. El programa incorpora espacios como un playroom, una cava y un estudio vinculado a la doble altura del área pública, integrando nuevas formas de habitar.
“La principal búsqueda fue lograr una arquitectura que dialogue con el lugar”, concluye Vicco. “Muchas veces se hacen terraplenes para imponer una casa sobre el terreno. Nosotros buscamos lo contrario: que la vivienda se adapte a la ladera y se funda con ella. A veces las arquitecturas que pasan más desapercibidas son las mejores.”
Entrevista completa: https://www.youtube.com/watch?v=vQbTdeGQcAw
Encontrá este y otros proyectos en la plataforma digital de las y los arquitectos de Salta, la Arquiteca, aquí: https://www.arquiteca.ar/proyectos/proyecto-de-arquitectura-residencial-en-villa-san-lorenzo-20