Sevilla inaugura su XXIV Semana de la Arquitectura
Sevilla, España – 7 Octubre de 2025 – “Sevilla premiada” propone un viaje por los últimos 25 años de arquitectura premiada en Sevilla y sus protagonistas.
Coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Arquitectura, el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS) celebra, del 6 al 11 de octubre, su XXIV Semana de la Arquitectura con una completa programación bajo el lema “Sevilla premiada”.
El acto de inauguración contó con la presencia de Nuria Canivell, decana del COAS, Juanma García Nieto, comisario de la exposición inaugural y José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, quienes han podido recorrer tras sus intervenciones la muestra de Premios COAS en la sede de la Plaza de Cristo de Burgos.
Esta edición –cuando se está a punto de cumplir 25 años celebrando la Semana de la Arquitectura de Sevilla– pone el acento en la calidad de la arquitectura proyectada y pensada en la provincia de Sevilla y el buen hacer de sus profesionales dentro y fuera de nuestro territorio, un colectivo de más de 2.600 arquitectos y arquitectas colegiados.
Tomando como punto de partida los VI Premios COAS Arquitectura & Sociedad 2025, celebrados en mayo en la Real Fábrica de Artillería, la Semana se inaugurará con una exposición de los proyectos galardonados que ocupará la sede del COAS como si de un extenso diorama o folleto desplegado se tratase, al tiempo que las rutas guiadas recorrerán el legado de casi 25 años de historia de estos premios, trazando una panorámica de la arquitectura sevillana en este periodo.
“Proyectos que mejoran la calidad de vida de las personas -ahora valoramos más que nunca un patio, una terraza, una casa confortable, contar con ventilación, luz natural, espacio…- y lo vivimos cada día cuando paseamos por una calle con sombra, con vegetación, por un parque, con agua, con bancos para descansar, aceras para caminar, para llevar un carrito o un andador; barrios con usos diversos: vivienda, mercado, oficina…, edificios rehabilitados y eficientes. Espacios, en definitiva, para la vida. Porque la buena arquitectura y el buen urbanismo se viven, se habitan y se disfrutan”, señala Nuria Canivell, decana del COAS.
Desde el nacimiento del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla -en el año 2002, tras la disolución del Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía occidental- han sido seis las convocatorias realizadas de estos premios. Y en esta Semana de la Arquitectura, aprovechando la última edición de los Premios COAS, se mostrará a la sociedad ese trabajo continuado, durante casi un cuarto de siglo, ofreciendo una panorámica de esos proyectos realizados en la provincia de Sevilla durante ese periodo.
Por eso, con las rutas guiadas permitirán pasear por la ciudad y reconocer esos proyectos, entrar en ellos, recorrerlos, mostrarlos in situ, explicarlos, pero también analizarlos, discutirlos, establecer diálogos entre usuarios/as, organismos públicos y privados, ciudadanía, para que den sus puntos de vista, sobre las mejoras que hayan supuesto y sobre aquellos aspectos que sería necesario repensar. Una visión colectiva con el trabajo premiado de los arquitectos y arquitectas como fondo de un debate rico y necesario. Son rutas muy singulares, que muestran las afueras y arquitecturas atípicas y que tenemos muchas ganas de compartir con la provincia de Sevilla.
Como novedad de esta edición, se incorporan las visitas a edificios premiados, una oportunidad para conocer de la mano de los propios autores y autoras algunas de las obras reconocidas en anteriores ediciones de los Premios COAS. La programación incluye además la conferencia del estudio sevillano MGM Morales de Giles Arquitectos, que presentará, además del premiado Lumen Learning Center, de la Universidad París Saclay, algunos de sus últimos proyectos. Martes, miércoles y jueves se celebrarán sesiones críticas con los autores y autoras de los edificios premiados, dinamizadas por el crítico de arquitectura, Fredy Massad. Estos diálogos abiertos a la ciudadanía permitirán explorar más a fondo qué hay detrás de esa arquitectura premiada. Y, por supuesto, como en ocasiones anteriores, se anima a la ciudadanía a participar, fotografiando y dibujando esos proyectos, desde un punto de vista personal y creativo. Para ello, se celebrará el concurso de fotografía en Instagram y la jornada de dibujo Urbansketchers, con posterior exposición de cuadernos.
Se trata, por tanto, de una Semana de la Arquitectura especial, que pone el foco en la arquitectura y en las personas, quienes la hacen y quienes la viven.
Consultar programación: https://semanadelaarquitectura.com/
