EDIFICIO FLIA
octubre 18, 2024RESIDENCIA CASU
octubre 18, 2024SECRETARIA DE TURISMO
FICHA TÉCNICA
NOMBRE | Secretaría de Turismo de Sgo. del Estero
UBICACIÓN | Termas de Río Hondo, Santiago del Estero
DESARROLLO ARQUITECTÓNICO | Consultora Bailon y Asociados SRL.
ARQUITECTO A CARGO | Víctor Manuel Toscano
COLABORADORES | Arq. Antonella Paz, Arq. Santiago Pedemonte.
CÁLCULO ESTRUCTURAL | Ing. Agustín Bailon
SUPERFICIE | 750 m²
AÑO | 2024
Ante la solicitud de desarrollar el proyecto del nuevo edificio de Turismo para la ciudad de TERMAS de RÍO HONDO, a ubicarse en la esquina más emblemática de la ciudad en calle Rivadavia y Caseros, tomamos como medida primordial, ponernos en sintonía con el espacio que lo circunda, sin dejar de lado al antiguo edificio colonial del CASINO, ícono del sector urbano Termeño.
Ante esta situación se plantea una arquitectura moderna, que juega con su morfología, reinterpretando las curvas de los arcos del casino, sobre su dinámica fachada, que lo contiene y abraza la esquina.
El proyecto se desarrolla en planta baja, dos niveles cóncavos y un tercer nivel convexo. Su fachada cóncava en triple altura, genera un espacio envolvente de gran escala, la cual es rematada por un muro convexo donde se plantea la cartelería con tecnología Led de 66,00m² aproximadamente, jerarquizando su esquina gracias a su capacidad y
atracción lumínica.
Planta Baja
El acceso principal se proyecta en la esquina, el cual se abre a un gran hall, con actividades de recepción, oficinas de atención al público, sanitarios y núcleos de circulaciones verticales. Además, se propone comunicar el antiguo edificio del casino, a través de un paseo por sus Recovas.
A los pisos superiores se acceden por escaleras y ascensores vidriados que permiten una vista panorámica hacia la plaza y la rampla del casino.
1° Piso
En este piso se desarrollará un gran espacio de uso múltiple para exposiciones artísticas y obras de arte tanto locales como interprovinciales, contando con panelearías móviles e iluminación direccionales para cada exposición.
2° Piso
En este nivel se destinará exclusivamente para oficinas administrativas, despachos de secretario, director y sanitarios.
3° Piso
En este piso nos encontramos con un gran foyer que nos lleva al salón de eventos y conferencias, Además cuenta con depósitos office y sanitarios.
En cuanto a su materialidad, el edificio contara con solados interior de porcelanato pulido, veredas perimetrales en granito reconstituido símil entorno y revestimientos cerámicos en sanitarios.
La fachada estará constituida por una piel de vidrio DVH: vidrio de 4+4mm, con cámara de aire de 9mm y vidrio termoendurecido de 6mm color gris humo, o tonalizado azul. Los muros y tabiques estructurales al exterior, revestidos en Alucobond color gris, y sus caras internas con terminación en yeso y pintura látex. Con sanitarios completos con todossus accesorios, iluminación en tecnología led, sistemas de audio y señales débiles, y sus respectivas señaléticas, cartelería lumínica.
Su fachada se iluminará con barredores de alto impacto visual en cada esquina de los muros generando de esta manera un edificio que le da al sector una impronta única en su tipo.