MERCATO CASCO VIEJO
FICHA TECNICA

NOMBRE | Mercato Casco Viejo
UBICACIÓN | Yerba Buena, Tucumán
TIPOLOGÍA | Centro Comercial
ESTUDIO DE ARQUITECTURA | CB Developers
ARQUITECTOS A CARGO | Pablo Hatem, Benjamin Gollan
INGENIERÍA | Ing. Alejandro Benito
SUPERFICIE lote: 2292 m² | Cubierta: 1657.86 m² | Semicubierta: 335.12 m²
FOTOGRAFÍA | Daniel Gollan
AÑO | 2024

NOMBRE | Mercato Casco Viejo
UBICACIÓN | Yerba Buena, Tucumán
TIPOLOGÍA | Centro Comercial
ESTUDIO DE ARQUITECTURA | CB Developers
ARQUITECTOS A CARGO | Pablo Hatem, Benjamin Gollan
INGENIERÍA | Ing. Alejandro Benito
SUPERFICIE lote: 2292 m² | Cubierta: 1657.86 m² | Semicubierta: 335.12 m²
FOTOGRAFÍA | Daniel Gollan
AÑO | 2024
MEMORIA DESCRIPTIVA
El edificio se encuentra ubicado en Casco Viejo, en el corazón de Yerba Buena, se inserta en la zona comercial más activa del municipio, a pocos metros de las avenidas Aconquija y Solano Vera, y en proximidad a servicios esenciales como bancos, centros médicos, escuelas y comercios. El proyecto se organiza alrededor de un amplio patio central de 600 m², un espacio abierto que se integra naturalmente al tejido urbano y se enriquece con la presencia de árboles nativos, generando un ambiente de encuentro y permanencia.
En planta baja, se disponen 15 locales comerciales que se abren hacia este patio, mientras que la circulación, tanto exterior como interior, se resuelve en un solo nivel, asegurando la accesibilidad universal. La planta alta cuenta con 15 locales más, a los cuales se accede mediante una escalera principal situada en el patio o a través de un núcleo de servicios que incorpora un ascensor, garantizando una conectividad fluida entre los tres niveles del edificio. En el subsuelo, encontramos 32 módulos de estacionamiento distribuidos en cómodas circulaciones, además espacios destinados a bicicletas y motos. Este nivel cuenta con un sistema completo de protección contra incendios, con rociadores automáticos alimentados desde un tanque elevado, priorizando la seguridad de los usuarios.
El edificio contempla un retiro de 2,5m respecto de las medianeras, generando un escalonamiento que mejora las condiciones de ventilación cruzada e iluminación natural de los locales.
La apertura del patio central hacia el norte permite una continuidad visual y funcional entre el espacio público y el privado, propiciando una interacción urbana fluida. Como parte de su compromiso con la sustentabilidad, en la cubierta del edificio se instalarán paneles solares fotovoltaicos destinados a reducir el consumo energético de los espacios comunes.
La materialidad del proyecto se resuelve a partir de una estructura de hormigón armado. En los cerramientos exteriores se utiliza mampostería de ladrillo visto, con juntas verticales tomadas.
La incorporación de ladrillos cobogó en sectores estratégicos permite generar tamices de luz natural produciendo un juego dinámico de luces y sombras a lo largo del día.
El uso del arco como recurso arquitectónico —presente en aberturas, accesos y galerías— refuerza la identidad formal del edificio, generando transiciones espaciales que articulan el vínculo entre el interior y el espacio público.