Cabildo de Jujuy
diciembre 19, 2024Espacio Juntarnos
diciembre 19, 2024FUNDACIÓN LOUIS VUITTON
FICHA TÉCNICA
NOMBRE | Fundación Louis Vuitton
UBICACIÓN | 8 avenue du Mahatma Gandhi, Bois de Boulogne, Paris XVIème
TIPOLOGÍA | Museo
ESTUDIO DE ARQUITECTURA | Estudio de Arquitectura Gehry Partners, apoyados en Paris por la agencia Studios Architecture.
ARQUITECTOS | Frank Gehry
DISEÑO ESTRUCTURAL | SETEC BÂTIMENTS
PROYECT MANAGER | SETEC , RFR, T/E/S/S, y ALEP
CONSTRUCTORA | VINCI Construction – EIFFAGE Construction Métallique
SUPERFICIE
11.000 m² construidos
7.000 m² superficie útil total
13.500 m² superficie de las 12 velas de cristal
3.850 m2: espacios museísticos
COLABORACIÓN DE REDACCIÓN | Jorgelina Prat Jogna, arq.
AÑO | 2007- 2014
El edificio de la Fundación Louis Vuitton, diseñado por el arquitecto Frank Gehry esta ubicado en el Bois de Boulogne, uno de los parques mas famosos de París, y desde sus terrazas tiene unas increibles vistas a la Tour Eiffel y al barrio de La Defense
Cuenta en su programa con 11 galerías de exposiciones de arte contemporáneo, y un auditorio con capacidad para 350 personas .
El edificio fue concebido con la idea de un barco, y por ello esta atravesado completamente por una lámina de agua en la planta baja, y recubierto de una piel de vidrio, una analogía a las velas de un barco.
La compleja geometría del edificio se ha podido realizar gracias al uso de herramientas digitales; así para este proyecto se creo: Digital Project, un software 3D desarrollado por Gehry Technologies utilizando como base el Catia de Dassault Systèmes. Todos los documentos se situaban en una ‘nube’, para la interacción a tiempo real de los agentes implicados en el proceso: desde los matemáticos e ingenieros hasta los brazos robotizados de fabricación.
Entre los desafíos de la ejecución estaba su complejidad geométrica y su singularidad formal, por esto debieron fabricarse piezas únicas de casi todos los componentes. Luego se sumaron las altas prestaciones esperadas para la impermeabilización, el aislamiento térmico y la resistencia al fuego de las fachadas, por lo cual se debio recurrir a soluciones innovadoras.
Los espacios interiores estan envueltos por paredes blanca de formas irregulares, para cuyo revestimiento se utilizaron 19.072 paneles curvos, casi todos diferentes, obtenidos mediante el moldeo de hormigón blanco reforzado con fibras de altas prestaciones. Luego todo el edificio aparece recubierto de una piel que conforma doce velas de cristal, cuya función es proteger las terrazas de las inclemencias del tiempo y reducir la ganancia solar. En esta estructura se utilizo una reja de acero inoxidable Duplex, vigas de acero o madera laminada, encoladas y curvadas, sostenidas por columnas de acero. Los 3.600 cristales curvos de las velas son el resultado de un nuevo proceso industrial que permite variar el curvado en caliente del vidrio tanto como sea necesario.
Sin dudas se puede considerar esta obra como la construcción moderna más emblemática de Paris, donde la innovación y la gran calidad del proyecto, pueden representar perfectamente el espíritu de una ciudad comprometida con el arte y el diseño.