Montalbetti Óptica
diciembre 11, 2022Departamento para Dos
diciembre 11, 2022COWORKING CASA FOA
FICHA TÉCNICA
NOMBRE | Coworking Casa FOA
UBICACIÓN | Barrio Manantiales, Córdoba, Argentina
ESTUDIO DE ARQUITECTURA | EEG Estudio Echaniz Gallo
ARQUITECTOS A CARGO | Flavia Echaniz, arq.; Guillermo Gallo, arq.
EQUIPO DE DISEÑO | Flavia Echaniz, arq.; Guillermo Gallo, arq.; Franco Pugliano, arq.; Stefani Nonato, arq.; Agustina Cestac, arq.; Natalia Scozzari (interior design)
PAISAJISMO | Masdar
FOTOGRAFÍA | Gonzalo Viramonte, arq.
SUPERFICIE | 130 m²
Fluir es un estado mental de felicidad o placer, en la cual una persona está inmersa en la actividad que ejecuta, perdiendo la noción del tiempo y alcanzando la plenitud creativa. En base a este concepto diseñamos nuestro Coworking. Un espacio que fluye, se contrae o expande según las necesidades de quienes lo habitan. Una línea ondulante, nos invita a sumergirnos en este espacio inundado de luz natural, calmo, con materiales que nos recuerdan a la naturaleza, rodeados de vegetación, donde los limites se perciben como velos que dejan descubrir diferentes modos de apropiarse de los espacios. La calorimetría refuerza de forma subliminal los limites. La paleta de colores elegidos, calmos y naturales, generan la ambientación adecuada para transmitir bienestar.
Se propuso tres maneras de presentar la iluminación, una netamente funcional, en los planos de trabajo, otra ambiental para generar calidez, luminosidad o resaltar la vegetación de cada sector. Y una tercera, decorativa, donde la luz guía, une o demarca los diferentes espacios.
El Coworking se compone por diferentes áreas identificadas según su uso o función y el equipamiento que lo conforma:
-Las gradas, cuentan con un espacio para 32 personas, donde pueden disertar, trabajar de forma grupal, o distenderse.
–Espacio de trabajo individual, se conforma un sector de barra alta para trabajo individual o recreación, con vistas directas al paisaje exterior
–Isla de trabajo, donde los usuarios pueden trabajar de forma integrada o individual, contando con pantallas acústicas, iluminación zonificada en planos de trabajo y equipamiento ergonómico.
–Sala de reunión, se conforma un sector circular, rodeado de un cortinado que permite cerrarlo para mayor intimidad y acústica, donde se presenta una gran mesa de reunión, con capacidad para 8 personas, y un mueble de apoyo, realizados en materiales nano tecnológicos, con equipamiento ergonómico y moderno.
–Espacio de encuentro, líneas de sillones, mesas y puf, generan un espacio distendido, tanto para ser utilizado en encuentros de pocas personas, como para distenderse y disfrutar de manera individual. Este espacio presenta la característica de contar con planos de vidrio para ser utilizados como pizarras.
–Cabinas acústicas, dos modalidades de espacios que ofrecen mayor privacidad y refuerzo acústico, para reuniones virtuales o presenciales. Estas cabinas funcionan como nichos cálidos, con iluminación puntual y ambiental, equipamiento confortable y paneles acústicos revestidos en géneros en colores engamados donde paños vidriados los separan del resto del espacio sin perder transparencia.
–Coffebreak, sector integrado con lockers. Cuenta con área de frigobar y cesto para reciclados y re utilización de material de descarte.
Consideramos que hoy, tenemos la responsabilidad de dar respuesta a una forma diferente de trabajar, donde los espacios brinden confort, calidez y bienestar para sus usuarios. Un espacio donde la Biofilia, la calorimetría, el uso de la Luz, el equipamiento, el aroma, los materiales, etc generen espacios nuevos para ser vividos y disfrutados, que posibiliten la integración social, el uso flexible y colaborativo. Espacios sustentables y tecnológicos que amplíen las posibilidades y generen futuras formas de trabajar, disfrutar y vivir.
Coworking, un espacio que fluye, se contrae o expande según las necesidades de quienes lo habitan.