Restobar – Isabel de la Cruz
diciembre 4, 2022Montalbetti Óptica
diciembre 11, 2022CONJUNTO COSTAS
FICHA TÉCNICA
NOMBRE | Conjunto Costas
UBICACIÓN | Córdoba, Argentina
ESTUDIO DE ARQUITECTURA | Garcia + Quiroga Arquitectura y Construcción
EQUIPO DE DISEÑO | Macarena Quiroga Peetoom, Javier Quiroga Laspiur
CONSTRUCCIÓN | Garcia + Quiroga Arquitectura y Construcción
SUPERFICIE | 344 m²
FOTOGRAFÍA | Gonzalo Viramonte, arq.
El encargo consistió en el desarrollo de un proyecto inmobiliario de un conjunto de viviendas. Se comenzó con la elección de un terreno de 376m2 y se realizó proyecto, dirección y administración de obra del PH compuesto por 4 unidades funcionales de 80m2 cada una. Se eligió un lote entre medianeras, en una manzana ubicada en la costa del arroyo La Cañada, sobre su cauce natural previo a ser canalizado. El barrio se encuentra dentro del primer anillo de circunvalación de la ciudad de Córdoba y su ubicación estratégica lo convierte en un barrio cada vez más solicitado, con grandes espacios verdes, equipamientos comerciales y vistas a las sierras cordobesas.
La normativa de la zona permite la construcción de cuatro unidades funcionales por lote, por lo que a primera vista resulta interesante para cualquier inversor, y al mismo tiempo sustentable en términos urbanos. Sin embargo, debido al pequeño tamaño de los lotes y las restricciones en altura, la complejidad para este proyecto de inversión radica en cómo dotar de calidad de vida y maximizar las condiciones favorables del sitio, sin caer en tipologías compactas.
De esta exploración tipológica surge la incorporación de 2 patios internos, uno en cada bloque del conjunto. Aprovechando al máximo la condición entre medianeras, los patios internos generan nuevas relaciones entre el adentro y el afuera y maximizan el espacio social de las viviendas, dotándolas de iluminación, ventilación cruzada y gran amplitud en los espacios interiores.
Un hall de ingreso común en doble altura permite el acceso a las cuatro viviendas. Las tipologías en planta baja cuentan con jardín y patio interno propios, conectados por el estar. De esta manera se maximizan las posibilidades de uso de la vivienda, posibilitando la apertura de todas las puertas-ventanas, generando una difusión entre el adentro y el afuera. Las unidades ubicadas en planta alta cuentan con balcón y terraza propia. Las ventanas que dan al patio interno posibilitan la iluminación directa y la ventilación cruzada en el estar, cocina y comedor. Una escalera caracol propia da acceso a una amplia terraza que cuenta con asador y pérgola para la protección solar donde se pueden apreciar las vistas a las sierras.
Todas las tipologías cuentan con dos dormitorios, dos baños completos, living-cocina-comedor y un espacio extra flexible en relación al patio interno que puede funcionar como expansión del living o como sala de home-office.
Una premisa del proyecto fue la presencia de la herrería como protagonista dentro del conjunto, aprovechando la extensa experiencia de los comitentes en la fabricación de elementos de acero. El proyecto combina la pureza de los muros blancos, con la robustez del hormigón visto y la sutileza de los detalles en acero. De esta manera se buscó la combinación de materiales tradicionales de la zona con terminaciones metálicas industriales. Como resultado se logró una sinergia entre la construcción tradicional cordobesa de muros de ladrillo cerámicos huecos, hormigón armado a la vista, revoques y texturas rústicas y las piezas metálicas tales como las escaleras, pérgolas, barandas y parasoles móviles producidas en fábrica con tecnología moderna. En una búsqueda por la unión de dos mundos, las estructuras metálicas industrializadas coronan la tradición.
El proyecto combina la pureza de los muros blancos, con la robustez del hormigón visto y la sutileza de los detalles en acero.