La madera como material
febrero 5, 2023Hospital Emilio Civit
febrero 22, 2023CASA NATURA
FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE PROYECTO | Casa Natura
EMPRESA DE ARQUITECTURA | Cotaparedes Arquitectos
TIPO DE PROYECTO | Residencial
UBICACIÓN | Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México
SUPERFICIE | 311m²
La tipología de estas viviendas está limitada por una serie de condicionantes propios del desarrollo: dimensiones de banqueta o la ausencia de ella (como en este caso) un área de cocheras de 35m², sin ser requisito el que queden cubiertas, restricción frontal y posterior de 3m, altura de 9m, y una restricción en segundo nivel de 2m posterior, ilimitado a 50 m² de construcción total en ese nivel.
El proyecto toma su nombre debido a la estrategia de adaptarse a la naturaleza de la topografía y la orientación solar del predio. En este tipo de proyectos donde las posibilidades son limitadas, respondemos a las necesidades de los clientes. Generalmente nos solicitan una recamara en planta baja con un baño
completo que nosotros decidimos darle doble función, de manera que sirva tanto para uso de la recamara como para los invitados. Para nosotros es fundamental que esta recamara cuenta con una relación controlada hacia el exterior por lo que continuamente buscamos generar un patio que le brinde buena iluminación y ventilación y al mismo tiempo intimidad. Creemos que la privacidad no es un lujo sino una necesidad de los seres humanos.
La casa como pieza busca un lenguaje estereotómico donde predomine la masa y la pieza se implante firme sobre la tierra. La fachada frontal responde a la orientación solar mediante un muro pantalla que bloquea el rayo del sur reduciendo la temperatura de las recámaras orientadas al frente. La combinación de tres materiales, concreto blanco, un aplanado de cemento con pintura blanca y un pavimento de piedra le dan el carácter austero pero elegante a la fachada.
Somos conscientes que estos barrios significan una negación de la ciudad ya que se cierran a ella, pero al mismo tiempo comprendemos que la Arquitectura debe ser un reflejo de su época (como decía Mies hace 100 años) y al día de hoy en México son inevitables.