
Casa Natura
febrero 6, 2023Hospital Emilio Civit
febrero 22, 2023CASA GALLARETA

Ficha Técnica
NOMBRE | Casa Gallareta
UBICACIÓN | Villa La Angostura, Patagonia Argentina
TIPOLOGÍA | Landscape Cabins
ESTUDIO DE ARQUITECTURA | Estudio OJA (Organic & Joyful Architeture)
ARQUITECTOS A CARGO | Juan Segundo Díaz Dopazo arq, María Ayelen Olivieri arq
SUPERFICIE | 250 m² (lote y construida)
FOTOGRAFÍA | Nacho Ballester, Juan Segundo Díaz Dopazo, arq
AÑO | 2023
Memoria descriptiva
Diseñada por el estudio OJA (Organic and Joyful Architecture), liderado por los arquitectos María Ayelén Olivieri Martínez y Juan Segundo Díaz Dopazo.
“Para un arquitecto, existen dos tipos de proyectos particularmente especiales: diseñar una silla; y una casa para su madre. El segundo porque se trata de un acto de amor, de crear un espacio que refleje el cariño y el resguardo hacia una de las personas más importantes de su vida. Un espacio para la persona que te dió el tuyo. Este felizmente fué el caso de Casa Gallareta; cumpliendo el sueño de mi madre de tener una casa frente al lago. Qué mejor que triplicar la propuesta, agregar un bosque de Arrayanes autóctono y dejar que miles de arquitectos y diseñadores la visiten para disfrutar de lo que han creado su hijo y nuera, especialmente para ella y su esposo Daniel.”
La propuesta consistía en construir un complejo turístico boutique de 250 m², enclavado en un bosque nativo de Coihues y Arrayanes, en un terreno inclinado con vistas al Lago Correntoso, un entorno sumamente natural y tranquilo.
Para ello, se diseñaron módulos de «Landscape Cabins» para dos y tres personas, que se integran al entorno del bosque como un elemento más, con una aparente aleatoriedad controlada. Estas cabañas comparten un mismo lenguaje arquitectónico, con pequeñas variaciones que les otorgan individualidad. Se situaron estratégicamente en espacios vacíos del bosque, evitando así la tala de árboles y promoviendo una arquitectura que coexiste en armonía con la naturaleza circundante.
Cada cabaña se concibió como un espacio único, dividido en medias plantas con amplias ventanas estratégicas que permiten una conexión visual con el exterior. La vegetación baja y frondosa de los Arrayanes no solo integra a los usuarios en el ambiente natural, sino que también proporciona privacidad entre las distintas unidades y áreas comunes del complejo.
Exteriormente, la estructura presenta una morfología rocosa revestida con la técnica japonesa de Shou Sugi Ban. Su color negro contrasta con el verde de los árboles y el blanco de la nieve.
El interior se reviste completamente en Guatambú, una madera clara y sin nudos que genera una sensación de amplitud y contrasta de manera armoniosa con el exterior. Todos los muebles fueron diseñados a medida, también utilizando la misma madera.
La propuesta consistía en construir un complejo turístico boutique de 250 m², enclavado en un bosque nativo de Coihues y Arrayanes, en un terreno inclinado con vistas al Lago Correntoso, un entorno sumamente natural y tranquilo.