NOMBRE | Casa 3×6
UBICACIÓN | Río Tercero, Córdoba, Argentina
ESTUDIO DE ARQUITECTURA | Karlen + Clemente
ARQ. A CARGO | Monica Karlen, arq.; Juan Pablo Clemente, arq.
EQUIPO DE DISEÑO | Agustina Falistocco, arq.; Ricardo Morandini, arq.; Melisa Perotti, arq.; Fernanda Mercado
SUPERFICIE | 326 m²
FOTOGRAFÍA | Gonzalo Viramonte, arq.
El terreno de forma primordialmente trapezoidal dispuesto en esquina, se encuentra ubicado en las afueras de la ciudad de Rio Tercero. La premisa de implantación es la de compactar y ubicar la masa construida sobre el corazón del terreno, buscando que el área verde rodee la vivienda.
Funcionalmente, el proyecto es esencialmente una vivienda de uso temporal y recreativa, por lo que apuntamos a lograr la mayor accesibilidad y flexibilidad de los ambientes sociales, garantizando el pleno uso a lo largo del tiempo.
El ingreso a la vivienda se realiza desde una de las calles laterales, mediante ingresos vehiculares y peatonales respectivamente, retirados generosamente para otorgar mayor perspectiva.
Estéticamente la vivienda se concreta con hormigón a la vista, ladrillo y hierro, tratando de lograr formas puras, claras, y compactas que permitan planos de diferentes materiales adecuándose a las condiciones que requiera el clima.
Los materiales fueron escogidos por su sensación atemporal y bajo mantenimiento, y para ello se optó por hormigón a la vista encofrado en tablas, mamposterías de ladrillo a la vista, carpinterías de PVC y herrería de color negro. El elenco completo de componentes y materiales se ve reflejado en todo el desarrollo de fachada.
La secuencia de uso es lineal y va desde el afuera (ingreso peatonal y vehicular), atravesando en primera instancia una faja ciega de servicios (cocina, toilette-lavadero), para llegar a las áreas sociales como centro. La misma posee estar y comedor separados por un muro de ladrillo a la vista que rematan finalmente en las zonas privadas y nocturnas (2 dormitorios, baño, suite con baño y vestidor). El resto del programa es completado con una galería que es atravesada por el espejo de agua, y pérgolas coronando las vistas al jardín circundante.
El proyecto es esencialmente una vivienda de uso temporal y recreativa, por lo que apuntamos a lograr la mayor accesibilidad y flexibilidad de los ambientes sociales, garantizando el pleno uso a lo largo del tiempo.