TARTEC
diciembre 18, 2024
Cabildo de Jujuy
diciembre 19, 2024TEATRO SAN MARTÍN - Edición #447 - Diciembre 2024

FICHA TÉCNICA
- TÍTULO | “Un Paseo por Avenida Sarmiento”
- AUTOR OBRA GRÁFICA | Ernesto Klass
- TIPO DE ESCENA | Collage digital
- LUGAR | San Miguel de Tucumán, Tucumán.
- AUTOR DEL ANÁLISIS | Luis Bruna, arq. esp.
- AÑO | 2024
Organizas con tu amigo una salida al Teatro San Martín, pero el encuentro no se concreta: él se extravía en el tiempo y va al cruce de avenida Sarmiento y Muñecas pero en la década de 1910, cuando hacía poco se había inaugurado el “Teatro Odeón”. Le preguntas a la gente allí parada si vieron a tu amigo y te responden: “No vimos a nadie, y eso que estamos aquí desde hace tiempo”. Ninguno de los dos se amarga: vos comprás entradas para algún espectáculo del 64° Septiembre Musical; y tu amigo, los tickets para escuchar a Enrico Caruso”
Un Odeón de jerarquía para Tucumán
Un edificio exento, rodeado de jardines en su perímetro y con desborde a una avenida doble con platabanda que, junto con el hotel de lujo y el casino, jerarquiza el paisaje urbano como exponente de la ciudad liberal.
Construido por el empresario Faustino Da Rosa, y diseñado por los arquitectos Emilio Hugé y Vicente Colmegna, fue inaugurado en 1912, y su función lírica original fue determinante en la elección del tipo edilicio.
La caja italiana en forma de herradura fue eficaz para lograr una acústica óptima, pero generó ángulos visuales nulos en los extremos laterales. La sala funciona jerárquicamente con platea, palcos bajos -donde se destaca el oficial- y balcones, palcos altos, tertulias y galerías, mientras que el escenario cuenta con un excelente servicio de parrillas adecuada para puestas en escena de envergadura.
En su estilo arquitectónico se reconocen rasgos del academicismo francés como el revestimiento de Piedra París, las cúpulas y formas de aberturas, en combinación con elementos de la sintaxis italiana como las balaustradas y pilastras. No obstante el resultado es un volumen con una altura menor en el frente y mayor en el fondo, coincidente con la tramoya, que expresa un carácter austero, frío, sobrio, en línea con el neoclasicismo, rodeado de jardines que extienden el parque boulevard al interior de la manzana.