“Pataditas de Neón”
octubre 24, 2024FRACCIÓN DE CAMPO 57 HA – CORONEL BRANDSEN – DOLORES
octubre 24, 2024"SAN MARTÍN AL 600" - Mayo 2024- Edición #440
FICHA TÉCNICA
- TÍTULO | “San Martín al 600”
- AUTOR OBRA GRÁFICA | Ernesto Klass
- TIPO DE ESCENA | Collage digital
- LUGAR | San Martín y Maipú, Tucumán, San Miguel de Tucumán.
- AUTOR DEL ANÁLISIS | Luis Bruna, arq. esp.
- AÑO | 2024
Acordás en encontrarte con un amigo en la céntrica esquina de San Martín y Maipú, pero el encuentro se frustra: tu taxista te lleva al lugar estipulado, pero a tu amigo le toca el chofer del tiempo que lo lleva a esa misma esquina pero de los años 70, con la zona saturada de carteles.
La ciudad como derecho esencial
San Miguel de Tucumán es ecléctica, como resultado de la adición de elementos con características estéticas provenientes de tiempos distintos.
El Área Central experimentó, en forma constante, el reemplazo de antiguos edificios por otros nuevos que cada época creyó conveniente levantar. La relación de continuidad de la ciudad liberal se alteró por la singularidad moderna y tardomoderna como pauta desintegradora de la forma urbana, y derivó en un pluralismo posmoderno anárquico en las últimas décadas del siglo XX. El resultado fue un paisaje urbano avasallado por un enjambre caótico de edificios y carteles, consecuencia del dinamismo generado por el crecimiento demográfico, económico y urbanístico e influido por la cultura del zapping, promotora de la sustitución en vez de la continuidad.
El Plan Estratégico Urbano Territorial para la ciudad de Tucumán 2016 planteó una línea de actuación para recualificar el centro, procurando atenuar la preeminencia de lo comercial sobre lo simbólico. De tal modo se pudo estabilizar y recomponer el paisaje urbano a través de la liberación visual, a la que siguió la renovación como operación de ordenamiento indicada por el propio contexto.
Favorecer la continuidad de la imagen fortalece la idea del centro histórico no consolidado, y la modificación criteriosa del locus evidencia el reconocimiento de la identidad, la memoria y el habitar en el entorno de calidad como un derecho esencial.